lunes, 29 de agosto de 2016

Agua para la limpieza de heridas

La imagen es de aquí
Después de todo, nuestras madres y nuestras abuelas eran muy sabias...¿Quién no recuerda aquellas heridas de guerra, casi siempre en las rodillas, que lucíamos de críos y que nos limpiaban con un buen refrotón de agua y jabón ? Y luego, la embadurnaban de "mercromina"...? Después de la consabida costra, se curaban solitas y asunto terminado.

Pues eso, que esta revisión de Cochrane nos dice que el agua pura, limpia y cristalina, es tan buena como el suero fisiológico para la limpieza de las heridas sean crónicas o agudas, en niños o en adultos...Naturalmente, hablo del agua del grifo de buena calidad, es decir la habitual en nuestro ámbito.
¿Cuánto nos gastaremos en suero salino de limpieza en nuestros centros...? ¿Cuántos pacientes pensarán que al limpiar la herida, banal, por la que acude con suero se justifica su presencia en el botiquín...? ¿No deberíamos cambiar la práctica y aprovechar para hacer un poquito de educación sanitaria: "la próxima vez, no es preciso que acuda; limpie su herida en casa con agua y manténgala seca y se curará solita..."

Lo de la "mercromina" lo dejo para otra vez.

martes, 23 de agosto de 2016

Amnesia Global Transitoria

La imagen es de aquí
No es que sea un evento demasiado frecuente pero sí que se ven...A mí me han tocado, que yo recuerde, un par de episodios en el PAC y también fuera de él en una persona de mi entorno familiar más próximo. Y la verdad es que alarman al propio paciente y a sus allegados.
El último episodio en una mujer de edad que había presentado un síncope en uno de estos días de calor intenso con recuperación espontánea y sin TCE añadido: derivación al hospital, exploración, analítica básica y TAC, todo con resultado normal y alta hospitalaria.
He repasado el tema  (Dynamed y UpToDate) y os lo resumo por si os toca.

Amnesia global transitoria

  • Pérdida repentina de memoria (anterógrada y retrógrada), de etiología desconocida, duración menor de 24 horas y recuperación espontánea y completa de la amnesia anterógrada.
  • Su incidencia es de 10/100.000 habitantes, más frecuente entre los 50-70 años de edad y rara en menores de 40 años.
  • Causa desconocida: se postulan diferentes teorías pero ninguna de ellas está confirmada. 
  • Factores precipitantes: documentada en el 50-90% de los casos e incluyen situaciones de estrés físico/psíquico, maniobras de Valsalva o la migraña.
  • 15-30% pueden tener episodios recurrentes.
  • Los pacientes que la hayan padecido no presentan aumento en la incidencia de ACVA o AIT
  • Los pacientes suelen estar desorientados en tiempo y espacio, hacen preguntas repetitivas cuyas respuestas olvidan y pueden presentar cefalea, náuseas y sensación de mareo. Curiosamente durante el episodio, pueden realizar actividades complejas como, por ejemplo, cocinar (doy fe de ello: mi familiar preparó la cena de Nochebuena en esta tesitura...¡espectacular!)
  • La exploración neurológica por lo demás es absolutamente normal.
  • El diagnóstico se basa en la historia clínica, la exploración y pruebas complementarias necesarias si existen dudas diagnósticas.
  • Diagnóstico diferencial con: TCE, crisis comiciales, ACVA, tóxicos, cuadros psiquiátricos, tumores cerebrales, hipoglucemia (¡no podía faltar!)
  • Considerar en cada caso la necesidad de prueba de imagen: TAC o RMN
  • No requieren tratamiento específico pero sí vigilar al paciente hasta la resolución del caso, así como tranquilizar a sus familiares y al propio paciente.

martes, 9 de agosto de 2016

Todos somos responsables: visualizado de resultados en la HCE


A través de una entrada de Osalde (Asociación por el derecho a la salud) descubro un documento elaborado por el Cómite de Ética Asistencial de Atención Primaria de Bizkaia en el que aborda este tema. Plantea diferentes situaciones en las que por un motivo o por otro hay pruebas que se quedan sin visualizar. No hace tanto una residente que estuvo con nosotras me conto una de estas situaciones en la que una anemia de cierto calado había estado "sin visualizar" varios meses.
Me ha parecido que vale la pena leerlo entero, es corto, pero creo que la que con más probabilidad podría presentarse en el PAC corresponde a la siguiente:

Hallazgo de resultados de pruebas solicitadas por otro profesional que
pueden afectar a la SEGURIDAD DEL PACIENTE

La necesaria colaboración entre niveles y el trabajo en equipo no debe diluir la responsabilidad de cada uno. Siendo ello cierto, existe un grado de corresponsabilidad con los demás profesionales
que atienden a nuestros pacientes, siendo ésta mayor cuanto más grave es la situación clínica, teniendo siempre en el horizonte que uno de los Fines de la Medicina es la prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud.
En el terreno de lo concreto, si un médico de atención primaria, en tareas de visualizado de pruebas
(analíticas fundamentalmente), o en tareas de búsqueda de respuestas a interconsultas con el segundo nivel (y/o pruebas derivadas), encontrara un resultado inesperado , en una prueba que él no ha solicitado, debe tener una actitud colaborativa y responsable. Cuando se trata de la seguridad del paciente somos corresponsables, no se puede mirar para otro lado si la trascendencia del
resultado supone riesgos para el paciente en caso de no actuar con premura.

También es necesaria una actitud colaborativa cuando no tenemos certeza de que dicho resultado sea conocido por el propio profesional emisor.
La historia clínica electrónica y las agendas de citación aportan información que nos permite valorar, según el diagnóstico y el curso clínico, la trascendencia del hallazgo y conocer si el paciente ha sido informado o está citado a corto plazo.
En caso de duda, tenemos recursos suficientes para resolver el problema: puede servir una interconsulta No Presencial con el servicio del profesional emisor o, si es muy urgente, una llamada telefónica.
Si lo vemos necesario, debemos contactar con el paciente directamente y, si no, hacer un seguimiento citándolo en la agenda propia como cita de valoración de pruebas o valoración clínica.

martes, 2 de agosto de 2016

La cambiante ciencia...y el café

El dibujo es de aquí
Esta es una de esas entradas que me gusta hacer de vez en cuando. Les pongo la etiqueta de "cultura general" porque creo que expresa lo que quiero decir. Cosas que deberiamos saber porque nos ayudan a continuar amueblando el cerebro, que no hay que cansarse de eso.
Se trata de un artículo de opinión de Miquel Porta en El País en el que nos recuerda, con la excusa del café, que la ciencia está en movimiento y que, por tanto, es cambiante.
Para abrir boca:

También sabe bien que los conocimientos científicos cambien. En las últimas décadas hemos aprendido un montón de cosas. Por ejemplo, cómo hacer mejores estudios; con frecuencia, superando errores, como los que se cometieron con el café y el cáncer de páncreas o el de vejiga urinaria. También, integrando mejor conocimientos biológicos, clínicos y epidemiológicos. Mientras tanto también han mejorado muchos cultivos, tuestes y, por ende, los cafés que compramos, cómo los preparamos y consumimos. Podemos disfrutar de muchos cambios buenos. Aunque nada es perfecto.