martes, 29 de diciembre de 2015

Sesiones PAC: Litiasis renal, litiasis biliar y sialolitiasis

Última sesión de los PAC de 2015. Nuestra compañera Izar Urteaga, médica del PAC de Azpeitia, nos dio un repaso a la patología litiásica: litiasis renal, litiasis biliar y sialolitiasis. Son procesos, sobre todo el primero, frecuentes en nuestro ámbito y creo que nos viene muy bien actualizarnos. Os dejamos con su presentación; nos vemos en 2016 y aprovechamos para felicitaros estas fiestas y agradeceros vuestra participación.
Y a ti, Izar, mila esker!

martes, 22 de diciembre de 2015

EAGek Ospital deika/PAC llamando a hospital

La imagen es de aquí
La entrada de hoy nos la proporcionan Raquel González, compañera del PAC de Hernani, y Garazi Albisu, compañera residente de MFyC.
Creemos que es buen ejemplo de colaboración entre diferentes niveles asistenciales y, creemos también, que es una buena muestra de que las cosas se pueden y se deben hacer bien...A veces basta con querer hacerlas bien y esto pasa por: hacer una buena historia, reconocer la duda, investigarla, dar con la respuesta adecuada, pedir la colaboración necesaria para solucionar el problema y coordinarse...Muchísimas gracias a las dos: esperamos nuevos post. Mila esker, Garazi eta Raquel!


EAGek Ospital deika
Gaurkoan, egoiliarra eta ni ondo sentiarazi gintuen kasu bat kontatuko dizuegu. EAGetik* gure esku zegoen guztia egin baitgenuen gure pazienteari laguntzeko, gainera Ospitalearekin elkarlanean modu azkar eta eraginkorrean.
Ostegun bateko arratsaldeko seirak ziren eta kontsultara 17 astez haurdun zegoen emakume bat etorri zen. Bezperan, bere 5 urteko semeari barizela gaixotasuna diagnostikatu zuten. Horregatik, gure pazienteak laborategi pribatu batean egindako, VVZ (virus varicela-zoster)-aren IgG-aren emaitza ekarri zigun, bere kasuan, negatiboa zen.
Honelako kasu baten aurrean egin beharrekoa bilatu eta PREEVID-en aurkitu genuen soluzioa. Orain VVZ-aren kontrako inmunoglobulina behar genuen... herriko botiketan edukiko al dute? Osasun zentrutik gertuen dagoen botikara deitu eta han, Inmunoglobulinarik ez zutela esan ziguten, baina biltegi nagusira deituko zutela ziurtatzeko.
Botikaren zain geunden bitartean, egoiliarrari Gaixotasun Infekziosoko Unitatean arratsaldez zegoen medikuari deitzea otu zitzaion (nik ez nekien arratsaldetan ere medikua zegoenik Gaixotasun Infekziosoen Unitatean)... ideia bikaina!
Egoiliarrak, Infekziosoetako medikuari kasua kontatu eta honek Ospitaleko botikara deituko zuela esan zigun arazoari konponbidea emateko. Segituen jaso genuen bere deia bueltan, VVZ-aren kontrako Inmunoglobulina Ospitalean bakarrik jarri daitekeela esanez. Beraz, gure pazientearen datuak eskatu zizkigun hurrengo egunean “mini-ingresu” bat programatu eta bertan Inmunoglobulina jarri ahal izateko: PRIMERAN!
Denbora laburrean, gure pazientearen estutasuna gutxitu eta Urgentzietako Zerbitzura bixita sahiestu genuen. Horrela lan egitea gogoko dugu, egoiliarra, herriko botikaria, Infekziosoetako medikua, Ospitaleko botikaria eta ni neu, paziente bati laguntzeko elkarrekin jarduten... esperientzia polita benetan!
*EAG: Etengabeko Arreta Gune.

PAC llamando a hospital
Hoy os contamos un caso que a la residente y a mí nos ha hecho sentir bien, ¿por qué? os preguntaréis, porque hicimos todo lo que podíamos hacer desde el PAC para ayudar a nuestra paciente y porque trabajamos en colaboración con el Hospital: rápidas y eficaces. Este es el caso:
Un jueves a las 18 horas nos vino a la consulta una paciente embarazada de 17 semanas que nos contaba que su hijo de 5 años había sido diagnosticado de varicela hacía 24 horas. Además, nos traía una analítica hecha en un laboratorio privado con una IgG negativa para VVZ (virus varicela-zoster). Hicimos una búsqueda rápida sobre la actitud a tomar, enseguida encontramos en PREEVID la solución. Ahora solo nos quedaba conseguir la inmunoglobulina frente a varicela-zoster. ¿Habrá en la farmacia comunitaria?. Llamamos a la más cercana a nuestro centro, nos dijeron que allí no tenían pero que llamaban al almacén para confirmar. Mientras esperábamos su confirmación, la residente me dice: ¿voy llamando a infecciosas a ver si todavía está el que le toca de guardia? (yo no sabía que ahora en infecciosas se quedaba siempre un compañero a pasar la planta por la tarde…), le digo: ¡perfecto!
La residente habla con nuestra compañera de infecciosas, quien se hace cargo del asunto y nos dice que va a llamar a farmacia hospitalaria para ver cómo hacer. Dicho y hecho, la inmunoglobulina para VVZ solo se puede poner en el hospital. Nuestra compañera de infecciosas nos coge los datos de la paciente y nos dice que vaya al día siguiente a su servicio para hacer un “mini-ingreso” y poder ponerle la inmunoglobulina: ¡GENIAL!
En poco tiempo, disminuimos la angustia de la paciente y le evitamos el paso por urgencias. Así nos gusta trabajar, la residente, la farmaceútica comunitaria, la médica de infecciosas, la farmaceútica hospitalaria y yo misma, trabajando juntas, una bonita experiencia. 

martes, 15 de diciembre de 2015

Protocolo de tratamiento de IAM con elevación de ST en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Recientemente en dos marcos distintos he tenido la oportunidad de asistir a la presentación del Protocolo de tratamiento del IAM con elevación del segmento ST-SCACEST en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Código infarto- Proyecto Bihotzez). Probablemente la mayoría ya le habréis echado un vistazo desde la página de vuestra OSI.
En el documento elaborado por intensivistas, cardiólogos, hemodinamistas y profesionales de las urgencias hospitalarias de toda la Comunidad Autónoma, recogen bien los recursos de que se dispone y establecen los circuitos para el manejo del paciente con SCACEST en los diferentes supuestos en que se pueda presentar.
Hacen hincapié en la importancia de actuar con celeridad para diagnosticar y proceder sin retrasos a la reperfusión, considerando la angioplastia coronaria primaria (ACTP) como la mejor de las opciones de tratamiento. El tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el primer contacto médico (PCM) y el transcurrido desde el PCM hasta la reperfusión son los elementos claves a la hora de decantarse por la ACTP o la reperfusión mediante fibrinolisis farmacológica.
Es importante matizar que definen el PCM como: "el primer punto del sistema capaz de diagnosticar el SCACEST y decidir sobre el tratamiento de reperfusión al paciente (fibrinolisis inmediata o traslado para ICPP). Aunque son un importante eslabón en la cadena asistencial de esta patología, a efectos de este protocolo no se considera como PCM a los médicos de Atención Primaria."
Dicho queda. De modo que a los equipos de Atención Primaria, aunque no seamos el PCM, cuando atendamos a un paciente en el CS o en su domicilio con sospecha de SCA nos toca el importante papel, según protocolo, de:

  • Llamar a Emergentziak (Araba: 945.244.444; Gipuzkoa: 943.461.111 Y Bizkaia: 944.100.000 y si comunica cualquiera de los tres teléfonos llamar al 112
  • Se mantendrá al paciente en reposo y se le ubicará en la sala del Centro de Salud con acceso a oxígeno, ECG, desfibrilador (preferentemente automático), medicación de emergencia, vías iv con un responsable del funcionamiento de todo el material. En caso de estar en domicilio se colocará el desfibrilador, ECG y resto de material de urgencias al lado del paciente allí donde esté.
  •  Anamnesis (factores de riesgo CV, antecedentes, medicación habitual, características del dolor) y exploración física (TA, FR, FC, SpO2, auscultación cardiopulmonar, pulsos). Anotar hora de inicio de síntomas.
  • Realizar ECG de 12 derivaciones. Si es normal y la clínica es sugestiva, repetir el ECG a los 15 minutos.
  •  En caso de sospecha de SCACEST: oxigenoterapia, vía periférica, AAS oral, NTG sublingual y morfina iv según recomendaciones del apartado 4 de este protocolo.
Recomendaciones de tratamiento según protocolo:
  • Acceso venoso periférico permeable con 500 ml de SSF. Preferentemente en brazo izquierdo. Si es en brazo derecho, mejor en flexura evitando la mano/muñeca derechas.
  • No utilizar medicación intramuscular.
  • Oxigenoterapia sólo si hay Sat de O2 < 92%, signos de insuficiencia cardíaca o shock. Administrar oxígeno por mascarilla 35-50% o gafas nasales a 3 l/minuto
  •  AAS en dosis de carga de 300 mg preferentemente vía oral (en caso de vómitos, valorar administrar Inyesprin, media ampolla IV). Se administrará a todos los pacientes nada más contactar con el sistema sanitario excepto si alergia a AAS o en los que ya lo estén tomando. Ante la duda se administrará el fármaco.
  • Tratamiento del dolor: Administrar Nitroglicerina (NTG) sublingual (Vernies: hasta un máximo de 3) o en puffes (Trinispray: 2 cada 10 min), si el paciente presenta dolor y no existen contraindicaciones (TA sistólica menor de 90 o sospecha de infarto de VD o toma de inhibidores de la fosfodiesterasa en las últimas 48 horas) Precaución si FC mayor de 100 o menor de 50. 
  • Si HIPERTENSION ARTERIAL (TA sistólica por encimade 160 mmHg o TA diastólica superior a100 mmHg): Betabloqueante oral (Por ejemplo, atenolol 50 mg ½ comprimido o bisoprolol 2,5-5mg), salvo contraindicación por asma, EPOC, Bloqueo AV, signos de insuficiencia cardíaca, hipotensión o bradicardia por debajo de 50 l/minuto. Para pacientes con procesos pulmonares utilizar captopril 25-50 mg vía sublingual. No utilizar nifedipino.
  • Si HIPOTENSIÓN ARTERIAL y/o BRADICARDIA inferior a 50 ppm: Atropina (1 mg vía intravenosa). Repetir dosis cada 5-10 minutos hasta un máximo de 3 mgs. SSF (250 ml/15 minutos) si no hay signos de insuficiencia cardíaca.
  • Si presenta parada cardio-respiratoria (PCR), realizar técnicas de resucitación cardio-pulmonar básica y avanzada.
Eso es todo, salvo que me parece desafortunado el término de PCM utilizado; estoy picajosa y me molesta que, una vez más, la  Atención Primaria sea solo virtual o transparente. Sin más. 

viernes, 11 de diciembre de 2015

Otoño

La imagen es de aquí
Calculo que cuando les conocí tendrían, más o menos, nuestros años de ahora; ha llovido bastante desde entonces…Siendo vecinos durante este tiempo han sido muchas, muchísimas las veces en que hemos compartido una charla, a veces solo un cruce de saludos cordiales, en el rellano de la escalera o en el portal de casa. Les recuerdo tal y como eran: una pareja sencilla, de gesto y ademanes reposados, siempre muy correctos. Ella, espigada, de esas mujeres de huesos finos y piel muy blanca y él con el cabello ya de nieve, siempre impecable, con una mirada oscura y chispeante tras sus gafas de concha. Entonces sus hijos abandonaban el nido, como ahora los míos, y recuerdo las veces que me ayudaron a salvar el pequeño tramo de escaleras hasta el ascensor, flanqueada yo por mis pequeños, con mis pelos tiesos y casi siempre arrastrando un triciclo, colgando de la silla del pequeño dos mil bolsas de variopinto contenido…¡Qué tiempos! Recuerdo también que se reían del parloteo de mis críos, sus manos siempre dispuestas a acariciar la coronilla de los niños y siempre una palabra amable que ha hecho de ellos para mí una pareja entrañable. Luego llegaron sus nietos, apenas unos años más jóvenes que mis chavales; entonces era yo quien me prestaba a echarles un cable y quien  me asomaba a contemplar el rostro del pequeño de turno que apacible, o no tanto, ocupaba el carrito,  un par de halagos haciendo alusión a lo bonito que era, que no me costaba improvisar porque todos los niños son hermosos, llenaban de orgullo y de ternura la mirada de sus abuelos.  

A medida que mis hijos crecieron, nuestros horarios coincidían más con los de ellos; se igualaron las costumbres y los domingos y fiestas de guardar salíamos muchas veces a la par. Ellos seguían siendo impecables, del brazo iniciaban su apacible paseo, camino del centro, mientras nosotros hacíamos lo mismo; compartíamos el primer tramo con ellos y  luego nuestros pasos más ligeros nos llevaban más rápido, probablemente, al mismo destino dominguero.

El tiempo vuela…Desde hace ya unos meses, tal vez un año largo, la vejez se ha instalado dramáticamente en sus rostros y en sus huesos; en ella con más crudeza. Él mantiene unas piernas ágiles y su hermoso pelo blanco, pero la mirada antes chispeante se ha vestido de tristeza. Hace no demasiado me contó que su chica, así la llama y a mí me emociona porque la imagino con la hermosura inconsciente que la juventud regala, va para abajo: los años no perdonan y una reciente caída en casa, “se me cayó” dice él con pena, le ha llenado de miedos y ya no camina, sumado este hecho a otros mil achaques de la edad. Los hijos, preocupados, se empeñan en aliviar el trabajo del padre, quieren buscar ayuda para cuidarla y él se negaba con un “yo puedo todavía” que a mí se me antojaba más improbable que cierto.

Y en el rellano del ascensor nos topamos de nuevo; empujaba él afanoso la silla de ruedas que ella ocupaba, delgada como un pajarito, frágil como sus huesos, blanca su piel como la de antaño, dulces sus manos indecisas que estreché con cuidado como si fueran a romperse si no acertaba yo a moderar el saludo que prolongué un punto más allá de lo que la cortesía exige…

Y seguimos caminando calle adelante, pisando la alfombra de hojas ocres que viste las calles de mi ciudad,  en este otoño cálido que nos permite soñar que el verano aún no ha terminado; los pasos aún firmes, con la falsa seguridad en la mirada de quien se siente todavía joven aún sin serlo. Y una congoja seca en la garganta. No me preguntes hoy-le digo a mi marido- qué me pasa…Enlazo mi mano con la suya buscando refugio.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

¿Herpes oftálmico o herpes zoster ocular...?: ¡la eterna duda!

La imagen es de aquí

Estoy segura  de que todos sabemos que la enfermedad provocada por el  herpes zoster ocular, cuando afecta a la primera rama del nervio trigémino  (VVZ –heredero de l a varicela infantil) y la del herpes simple  (VHS – tipo 1 y/o 2 ) y su queratitis dendrítica, no es la misma identidad,  pero creo que tampoco seré la única que cuando los tiene delante se lía y tiene que volver a pensar  y  consultar en “el libro gordo de Petete”, (en mi caso Fisterrae) la diferencia entre ambos y su manejo.
Autora: Cristina Ibeas, médica PAC OSI Bidasoa. ¡Gracias Cris!

Tras atender en una de mis últimas guardias a un varón joven que venía por sensación de cuerpo extraño, quemazón, lagrimeo y dolor en ojo izquierdo  desde hace 2-3 días en relación a una úlcera corneal herpética recidivante que ya   la había tenido en otras ocasiones, me lo volví a repasar y ahora os lo cuento.
Como os decía, mi paciente ya había presentado esta misma sintomatología otras veces, el diagnóstico era sencillo y, además, tras la tinción de fluoresceína se dibujaba una úlcera dendrítica – serpinginosa de localización corneal  central sin lesiones vesiculares-costrosas de base eritematosa y agrupadas típicas del VHZ en párpados,  frente, cara ni ala nasal homolateral .
El manejo es sencillo: tratamiento tópico con Aciclovir pomada 1 aplicación /4horas respetando el sueño  + colirio ciclopléjico  1 gota/6-8h y revisión por oftalmólogo en 24-48 horas para control y seguimiento, quien ratificó el diagnóstico, lo volvió a revalorar en dos ocasiones más para finalmente dar el alta al paciente.

Sólo hablaré de las queratitis en general y de la ocasionada por el herpes simple. Si queréis más información sobre el VVZ con afectación ocular  y su manejo,  os remito a la guía clínica de Fisterra que versa sobre él y que para mi gusto aborda todos y cada uno de los supuestos del mismo en cuanto a diagnóstico e indicaciones terapéuticas (Guía clínica del Herpes zoster y neuralgia post-herpética – mayo 2011)

Las queratitis se definen como los procesos inflamatorios de la córnea. Alteran la transparencia y su curvatura pudiendo afectar a la visión.

Se clasifican en: 
  1. Queratitis actínica: la más frecuente, es la de los soldadores
  2. Queratitis seca
  3. Queratitis por cuerpo extraño: pestañas, lentes de contacto… 
  4. Queratitis de las enfermedades sistémicas por  enfermedades del tejido conjuntivo 
  5. Queratitis infecciosa: bacteriana ulcerativa ( Pseudomona aeruginosa implicada en los portadores de lentes de contacto)  y no ulcerativa, viral ( adenovirus, herpes simple y zoster, VEB), micótica ( Cándida, Aspergillus) y parasitaria ( Acanthamoeba).

El dolor,  la sensación de quemazón son los síntomas principales y en la exploración  destaca una pupila de aspecto normal con lagrimeo y escasa secreción legañosa.
El diagnóstico se basa en la historia clínica y la exploración ocular; la tinción con   fluoresceína puede mostrar erosiones, punteados o dendritas (típicas del herpes).
La primoinfección por herpes simple suele provocar una conjuntivitis inespecífica y autolimitada con discreto grado de blefaritis, y en las recidivas suele aparecer una queratitis epitelial con una úlcera  corneal dendrítica de forma arborescente y con ramificaciones finas.
El tratamiento de las queratitis en general se basa en la administración de colirios de antibióticos de amplio espectro y colirio ciclopléjico de corta duración /6-8h para aliviar el dolor que produce el espasmo del músculo ciliar y evitar adherencias;  y en particular en el caso del herpes se recomienda además   la administración de  ACICLOVIR  tópico en pomada oftálmica 5 veces/día/2-3 semanas y control por oftalmología.

BIBLIOGRAFÍA 
  1. Guía clínica de Queratitis infecciosa: Fisterra  22/12/2011 
  2. Guía clínica del Herpes zoster y neuralgia post-herpética: Fisterra  03/05/ 2011) 
  3.  Guía clínica del Herpes simple no genital: Fisterra 26/07/2013

























martes, 1 de diciembre de 2015

Buruko Traumatismoak intoxikazio etiliakoa dutenetan. Estudio bat eta gogoeta. (Traumatismo craneal en intoxicaciones etílicas. Un estudio y reflexión)

La imagen es de aquí
Igor Ostolaza (médico PAC Zarautz) nos ofrece hoy su segunda parte prometida, esta vez sobre el manejo de los traumatismos craneales en pacientes con intoxicación etílica, una situación más que frecuente en nuestros servicios. Muchas gracias Igor por tu trabajo, mila mila esker!

Igandea, goizaldeko bostak eta laurden. Oinarrizko Bizi Euskarriko lankideek 28 urteko gizon bat dakarte, dirudienez etxerako bidean lurrera erori eta buruan kolpea hartu duelako. Ez dirudi konortea galdu duenik. Zauri bat dauka buruan, josteko modukoa. Alkohol hatsa dario. Miaketan, 3 zentimetrotako zauria eta intoxikazio etiliko batean aurkitu ditzakegun alterazioak ikusten ditugu: disartria, jarrera desinhibitua eta oreka gutxiko ibiltzeko modua. Glasgow 15. Gluzemia eta datu hemodinamikoak normalak dira. Ez dauka buruko minik eta ez du gorakorik izan, beti ere pazienteak berak esandakotik. 4 kaña eta 3 Gin Tonic hartu omen ditu. Bakarrik dator. Ez dauka garrantzizko aurrekari medikorik eta ez du tratamendurik hartzen.
Poliki poliki galderak etortzen zaizkit burura; testigurik ez dagoela jakinda, benetan konorterik galdu ez duela pentsatu behar dut? Topatu ditudan alterazio neurologikoak, intoxikazio etilikoak bakarrik justifikatzen ditu ala buruan hartutako kolpearen ondorio zuzena dira? Prudentea al da pazientea etxera bidaltzea garezur barneko lesioen sintoma eta zeinu klinikoak idatzita dituen orri bat eman eta horietako bat azaltzen bada berriz ere etortzeko esanda, bakarrik datorrela jakinda eta nire hitz zein azalpenen tamaina bere egin duen jakin gabe? Edo gure Osasun Zentroan “lotan” utzi beharko nuke? Zenbat denboraz? Horretarako prest al dago gure langile eta material mailako baliabideak ezaguturik?

Galdera asko, ziurtasun gutxi. Up to Daten (1) eta Dynamed-en (2) gaiari buruz irakurriz, estudio batekin egin nuen topo,  “Traumatic Intracranial Injury in Intoxicated Patients With Minor Head Trauma”(3). Bertan, behaketa estudio bat deskribatzen da, 300 paziente baina gehiago aztertzen dituena Estatu Batuetako ospitale primario bateko Larrialdi Zerbitzu batean. Bertan, garezurreko traumatismo arina eta intoxikazio etilikoa parekatu nahian, garezurreko traumatismoa objektibatu eta odol laginak neurtuta alkohol maila esanguratsua (Estatu Batuetako gidatzeko alkohol maila maximo legala oinarri hartuta) zeukatenak sartu zituzten estudio honetan. Estudio honetan sartutako guztiei Buruko Ordenagailu Bidezko Tomografia Axiala (OTA) egin zitzaien. Horrekin, intoxikazio etilikoa eta garezurreko traumatismo arinak sortutako garezur barneko lesioen prebalentzia neurtu nahi zuten eta aldi berean, ohiko jardueran erabiltzen diren Erabakiak Hartzeko Arau Klinikoak paziente intoxikatuetan aplikagarriak al ziren ikertu.

Ondorioak:
  • Garezur barneko lesio esanguratsuak zituzten pazienteak lesio arinak zituztenekin konparatzean, konorte galera eta buruko mina izan ziren bi datu klinikorik ohikoenak lesio esanguratsuak zituztenen artean.
  • Badirudi alkohol kontzentrazioa, hasierako Glasgow eskalako mailak eta traumatismoaren mekanismoak ez zirela lotu lesioen larritasunarekin.
  • Pazienteen %8ak klinikoki garrantzitsuak ziren garezur barneko lesioak zituzten. Beste estudioetako kohorteekin konparatuta, paziente intoxikatuen taldearen azpianalisia eginda, %5ekoa zen kaltearen prebalentzia. Konparatutako Erabakiak Hartzeko Gida Klinikoekin egindako konparazioan, New Orleanseko Arauek (ikusi aurreko sarrera-BurukoTraumatismo eta Eskanerra egiteko indikazioak) bakarrik zeukaten %100eko sentsibilitatea, hau da, klinikoki garezur barneko lesio garrantzitsuak zituzten paziente guztiak antzematzeko gai zen bakarra. Hala ere, autoreen arabera hori OTA gehiegi egitearen truke lortuko litzateke.
  • Ikerketa gehiagoren beharra ikusten dute autoreek intoxikazio etilikoa eta garezurreko traumatismo arina daukaten pazienteetan garezur barneko lesioen probabilitatea handitzen duten datu klinikoak ezagutzeko.
  • Autoreek ez dute uste Ospitaleko Larrialdietan garezurreko traumatismo arinengatik eta intoxikazio etilikoa daukaten paziente guztiei OTA egin behar zaienik; egiten ez zaienei, behaketa eta maiz monitorizatzea aholkatzen dute ospitalean. 

Ikerketaren mugak:
  •  Poliintoxikazioak nola eragin dezaken ez da aztertu, ez zen objetiboki neurtu beste toxikoen presentzia paziente hauetan eta ez da pazienteei egindako galdeketan sartu zutenik ere aipatzen.
  • Ez da konparazio zuzenik egin paziente intoxikatu eta ez intoxikatu artean ikerketa hau egitean; beraz, buruko traumatismo arina jasan eta intoxikaziorik ez daukatenekin egindako konparaketak zeharkakoak dira. Horregatik, estudio honek ez digu argitzen intoxikazio etilikoaren eragina buruko traumatismo jasan dutenen artean, intoxikatuta ez daudenekin alderatuta.


    Eztabaida eta aplikabilidadea Lehen Arreta eta Etengabeko Arreta Guneen egunerokotasunean:
  • Intoxikazio etilikoak garezurreko traumatismoaren ondorioak ezkutatu edo nahasi ditzake. Pazienteen autonomia eta ardura maila gure lankide izan ohi dira guk informazio erabilgarri eta ulergarria ematen badiegu pazienteei, larritasunarekin lotzen diren zeinu eta sintoma klinikoen inguruan. Hala, datu horietako bat azaltzen bada, berriz ere osasun arreta jasotzeko eskatu dezaten aholkatu ohi diegu. Intoxikazioak ulermen eta arreta mailan eragiten duela jakinda, kasu hauetan zuhurtzia handiagoz jokatu beharko genuke.
  • Garezurreko traumatismoak sortutako lesioak larriak izan daitezke, intoxikazio etilikoa zeukan kohorte ospitalario horretan pazienteen %8ak; Lehen Arretan, gure errealitatean, txikiagoa izan daitekela ondorioztatu dezakegu, baina ez daukagu daturik.
  • Konorte galera eta buruko mina izan daitezke balio handieneko datuak pazientea Lehen Arretatik ospitalera bidaltzeko orduan, baina ez bakarrak.
  • Gaur gaurkoz, New Orleanseko Erabakiak Hartzeko Arauak izan daitezke kasu hauetan gure bidelagun, baina paziente intoxikatuetan lortzen zailak diren datuak biltzea eskatzen du eta horrek Arau hauen erabilera oztopatu dezake.  
  • Autoreek OTA ez bada, behaketa ospitalarioa aholkatzen dute beste pazienteetan. Zuhurtzia gure erabakien gidari dela jakinik, Etengabeko Arreta Gune edo PACetan kasu hauek artatzean ospitalerako deribazioa gure jarraibide posible bat izan daitekeela kontutan hartu beharko genuke, OTA egin behar ez den kasuetan ere.

OHARRA: euskarazko hizkuntza teknikoaren egokitasuna bilatzeko, Gipuzkoako Mediku Elkargoaren webgunean dagoen Hiztegia erabili dut eta Elhuyarren on line hiztegia:
  • Un estudio de observacional de unos 300 pacientes relacionó las consecuencias del traumatismo craneal (TCE) leve en pacientes con intoxicación etílica (3)
  • De acuerdo con este estudio el 8% de los pacientes estudiados en una cohorte hospitalaria de los Estados Unidos tenía una lesión intracraneal significativa objetivada mediante Tomografía Axial Computerizada (TAC) craneal.
  • De los datos clínicos obtenidos se concluye que la pérdida de conocimiento y la cefalea posteriores al TCE son las que más se relacionan con daños intracraneales clínicamente importantes.
  • De las Reglas de Decisión Clinica para la solicitud de TAC craneal en TCE leve estudiadas, sólo la de Nueva Orleans (ver entrada anterior- Buruko Traumatismo eta Eskanerra egiteko indikazioakhttp://atencioncontinuada.blogspot.com.es/2015/11/buruko-traumatismok-eta-eskanerra.html detectaba alrededor del 100% de los pacientes con TCE leve e intoxicación etílica. Eso sí, a costa de realizar demasiados TAC craneal innecesarios, en opinión de los autores.
  • Los autores consideran necesarios realizar más estudios para obtener datos clínicos que predigan con más exactitud la probabilidad de lesiones intracraneales en este tipo de pacientes.
  • Dichos autores opinan que no todo paciente con TCE leve e intoxicación etílica que acuda a su hospital tiene que ser candidato a hacer un TAC craneal. Sin embargo, opinan que los demás deben ser sometidos a observación y monitorización hospitalaria frecuentes.
  • A la hora de aplicar estas conclusiones en nuestro día a día en el PAC, hay que considerar la dificultad que en muchas ocasiones tenemos para obtener información fiable por una parte, y la probable falta de colaboración de estos pacientes a la hora de estar atentos ante la aparición de un signo o síntoma de alarma que alerte de una lesión intracraneal. Por tanto, tendremos que ser cautos y considerar en qué casos es necesario derivar al paciente con traumatismo craneal e intoxicación etílica al Hospital incluso considerando que no le va a hacer falta un TAC craneal con los datos disponibles, pero con el objetivo de que permanezca varias horas en observación.

1.     Concussion and mild traumatic brain injury
2.   Decision rules for computed tomography in head injury in adults-Dynamed-2015eko Urria
3.   Traumatic Intracranial Injury in Intoxicated Patients With Minor Head Trauma    Acad Emerg Med. 2013 Aug;20(8):753-60. doi: 10.1111/acem.12184.
4.  Haydel MJ, Preston CA, Mills TJ, Luber S, Blaudeau E, DeBlieux PM. Indications for computed tomography in patients with minor head injury. N Engl J Med. 2000;343:100–5....

Egilea: Igor Ostolaza (PAC Zarauzt)