martes, 28 de diciembre de 2010

Uso razonable de los servicios de salud


Hace ya unos días que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad inició una campaña de concienciación para el uso razonable de los servicios de salud, de la que se han hecho eco los medios de comunicación tanto escritos como audivisuales. La campaña no ha dejado indiferentes a los numerosos blogs sanitarios que aportan sus reflexiones en esta materia. Y es que el buen uso de nuestros recursos sanitarios (¡y de otra índole!) nos atañen a todos. Creemos que es responsabilidad de todos, cada uno desde su lugar, colaborar para que la situación mejore, estamos obligados: los gestores, a gestionar debidamente; los usuarios, todos lo somos en algun momento de nuestra vida, a utilizarlos de forma adecuada y los trabajadores del sistema sanitario, a desempeñar su labor con los mejores criterios disponibles.
Así que desde el lugar que ahora ocupo, como trabajadora sanitaria, se me ocurren algunas cosillas. Nuestra tarea no es fácil: son unas veces la presión asistencial, la falta de tiempo, las diferencias con nuestras jefaturas y otros ingredientes, factores que nos distraen en nuestra labor diaria. Con frecuencia caemos en una espiral de lamentos ante la cantidad de demanda, mucha de ella etiquetada de urgente o indemorable de forma inadecuada, que en absoluto resuelve el problema. Y a veces, también, nuestras decisiones contribuyen a engordar más la pelota. No creo equivocarme si hago alusión a situaciones en las que claudicamos fácil con una derivación al especialista o a la puerta del hospital aún a sabiendas de que no es necesaria, simplemente por hastío o por no desgastar más nuestra paciencia; también me reconozco en este mismo hastío cuando pauto una medicación innecesaria ante un problema de salud leve porque es, simplemente, más sencillo que demorarme en una explicación que justifique mi no intervención frente al paciente. Es en otras ocasiones que solicito una exploración de forma poco reflexiva para parar momentáneamente y, también hay que decirlo, envuelta en el temor de qué pasará si no la pido y luego el devenir del proceso es bien distinto al que mi razonamiento y los datos de que dispongo señalan...Tampoco es extraño solicitar un medio de transporte sanitario sin que exista una razón suficiente que lo justifique, cediendo a la presión del paciente que airado lo reclama, a veces desalentado por el escaso respaldo que encontramos por nuestra propia empresa ante estas situaciones. Dejamos escapar la oportunidad que nos brinda una situación de mal uso del sistema de salud para de forma tan seria como cortés indicárselo al paciente y nos limitamos a poner mala cara, con una atención desabrida ante su demanda, o le atendemos incluso con un exceso de celo transmitiéndole de forma equivocada una sensación de falsa necesidad que alimentará consultas similares por auténticas banalidades mil y una vez que se presenten...

En fin, intentar que este tipo de actuaciones sean las menos entra dentro de nuestras posibilidades; exigir que las cabezas pensantes se esfuercen en buscar soluciones es nuestra obligación, solicitar colaboración a los usuarios es necesario y proponernos no claudicar, guiarnos por nuestros conocimientos y educar en salud es nuestra responsabilidad.

martes, 21 de diciembre de 2010

Navidad 2010


Y de nuevo, así, de repente, la Navidad. Nos gusten o no, son siempre unas fechas especiales…Y os deseamos lo mejor para este 2011 que nos espera a la vuelta de la esquina. Os dejamos con un relato, un “atípico” cuento de Navidad, que escribí hace ya unos años: ¡más de una década! Entonces yo trabajaba en la ambulancia medicalizada y aquella Nochebuena atendimos a un paciente en una población cercana a Donostia; esto es lo que escribí al día siguiente pensando en aquel aviso. Espero que os guste.
¡Felices fiestas! Urte berri on!
Idoia&Marilis


NOCHEBUENA

Era ya noche cerrada cuando decidió volver a casa.
A pesar de la fecha, veinticuatro de diciembre, no hacía demasiado frío. La noche era clara, tal y como uno desea que sea la noche de Nochebuena. Seguramente había estado pasando la tarde en el pueblo rodeado de amigos, caras conocidas desde hace años, compartiendo a su lado tertulia y el sabor de un vino de escasa calidad. Lo imagino despidiéndose de ellos y caminando luego, ya en solitario, silencioso, dirigiéndose a su casa; sin pensar en nada demasiado importante, dejándose casi llevar de vuelta al hogar.
Ya a escasos metros del portón del caserío puede ser que un agudísimo dolor le partiera el pecho; tal vez sintió un pánico indefinido justo un segundo antes de caer lentamente sobre el lecho de hierba que flanqueaba el camino. Tal vez no le diera tiempo a pensar en nada ni en nadie, tal vez no hubo lugar ni para la sorpresa.
Un coche a un lado de la carretera nos hizo señas de que lo siguiéramos. Recorrimos los últimos metros de aquel camino de grava con rapidez. Las luces anaranjadas de la ambulancia rasgaban impertinentes la oscuridad de la noche; nos detuvimos con un frenazo brusco y descendí de un salto hasta el suelo. Bajo una manta se adivinaba el cuerpo inmóvil del hombre, le rodeaba un grupo silencioso de gente en respetuosa actitud. Comprobé que no respiraba y que en su cuello no había latido alguno. Los párpados entreabiertos dejaban ver una estrecha franja de aquella mirada sin luz propia. Recuerdo que alcé sus párpados por completo: sus pupilas dilatadas se bañaron en luna.
Mi compañero mientras tanto colocó las palas del monitor en el pecho desnudo y nacarado del hombre: una fina línea quebrada se dibujó en la pantalla. Nos apartamos mientras las descargas hacían saltar bruscamente el tronco del hombre. Nada. Entre los tres continuamos con nuestro trabajo sin apenas palabras, seguimos el algoritmo tantas veces repasado. Nuestros ojos acompañaban puntualmente a las escasas palabras: gestos, palabras y miradas escrupulosamente sincronizados.
Pero la vida había huido definitivamente de aquel cuerpo, la muerte silenciosa lo habitaba. Todo intento era en vano. Dejamos nuestro afán casi con dulzura. Buscamos la palabra adecuada para explicar lo sucedido a quienes nos rodeaban. Era gente de la tierra, vecinos y familiares del muerto; rostros serenos, de gente sencilla, de campo, de pocas y precisas palabras. No hicieron de aquella muerte un drama; no hubo lamentos exagerados, ni gritos, ni lágrimas. Hubo respeto y bondadoso silencio.
El hombre yacía inmóvil en su lecho de fina hierba, el gesto reposado como si nada hubiera pasado. Bajé lentamente sus párpados, negando a sus ojos el brillo de plata de la luna: nada debe turbar la paz de los muertos. Pensé, casi sin querer, que haría ya bastantes años que aquellos ojos se abrieron por primera vez sorprendidos y curiosos a la vida. Pensé en toda la belleza que habrían visto; pensé en todos los rostros que seguramente habrían besado; pensé en las lágrimas que habrían fabricado y en las chispitas diminutas de luz que habrían lanzado cada vez que la vida les mostró sus paisajes más amables. Mis dedos ahora querían ser sólo ternura. Cubrimos el cuerpo con una sábana blanca aislándolo así inútilmente del frío y de la noche de diciembre: hermoso su lecho de verde hierba y lienzo blanco fabricado. Arriba, el cielo inmenso salpicado de diminutas estrellas bañadas en la estridencia plateada de la luna. Los montes se alzaban orgullosos, nuestra fragilidad enfrentada a su grandeza.
Iniciamos el camino de vuelta. La carretera serpenteaba; de vez en cuando, las minúsculas luces de colores de un abeto engalanado nos avisaban de la existencia de un caserío sumido en la celebración de la Nochebuena. Abandonamos pronto los montes y atravesamos el pueblo ahora desierto. La oscuridad rota por la hiriente luz de los faros de la ambulancia dejaba ver la negra franja del asfalto.
Me incliné buscando el cielo y hallé su eterna calma; la noche se desgranaba en preciosas estrellas, me alegré de no saber siquiera su nombre. Los rostros conocidos y tranquilos de mis compañeros me hicieron saber que todo estaba bien.
La paz parecía total. Silencio.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Los PAC también existen ¿o no?


O eso creemos. Lo que veis está sacado de un folleto que la Comarca Gipuzkoa Este ha editado. Bueno, no se sabe bien si es la Comarca o ha sido desde Centrales. ¡A ver quien le pone el cascabel al gato! Está colgado en la página pública de la Comarca y también en la Intranet. El caso es que, como veis, el horario que han puesto en los cuatro centros de la derecha, los que tienen PAC, es de 08:00-20:00. La verdad, ya aburre este tema...El olvido, digo. Lo más curioso es que de lo que no se han olvidado es de los tres centros que desde hace solo CUATRO MESES están abriendo de 09:00-21:00. Aunque nos hemos puesto en comunicación con la Comarca para comentarlo, no hemos obtenido respuesta. Estas son las cosas que van creando ambiente laboral. Estas y que en Alava estén pagando los sábados como festivos. Y ya llueve sobre mojado...Por cierto, para los pacientes es ¿información o desinformación?

martes, 14 de diciembre de 2010

Neumonía adquirida en la comunidad y SEPAR

El blog El comprimido nos pone sobre la pista. Se ha publicado una nueva Normativa de la Sociedad Española de Neumología y cirugía Torácica (SEPAR) sobre la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Hay que fastidiarse con el nombre:¡¡normativa!! El caso es que ha suscitado polémica por su indicación de utilizar como primera opción, al mismo nivel que la amoxicilina, el levofloxacino y el moxifloxacino. El grupo de trabajo de infecciosas de la semFYC les ha respondido con esta nota. Y creemos que no les falta razón porque, además de los peligros de crear resistencias que existe del que avisan todos los 18 de diciembre, en una revisión Cochrane del 2009 no encontraron diferencias entre los distintos antibióticos al tratar las NAC. Y por si fuera poco, la resistencia del neumococo a la penicilina ha disminuido de manera importante en los últimos años como nos cuentan en esta publicación.
Así que resumiendo, lo lógico es iniciar el tratamiento de las NAC adquiridas en la comunidad, sin complicaciones ni factores de riesgo, como nos indican en esta pequeña (de tamaño y muy interesante de contenido) guía elaborada en el año 2007 por el Servicio de Microbiología del Hospital Donostia teniendo en cuenta los gérmenes de nuestro entorno: amoxicilina 1gr/8h.
Por cierto, que es lo mismo que dicen es esta otra guía británica, más sesuda, cuya lectura resulta muy esclarecedora.

martes, 7 de diciembre de 2010

¿A quién, qué, cuánto y cuándo?

La foto es de aquí
Creo que es compartida la idea de que hay muchos aspectos de nuestro trabajo que son desconocidos para nosotros y de los que sólo disponemos de impresiones. Me refiero a asuntos relacionados con la cuantía y la calidad de la demanda, sobre las veces que realizamos derivaciones a la urgencia del hospital, sobre la calidad de nuestra asistencia y de nuestras derivaciones, sobre la opinión de los usuarios de nuestra labor...En fin, su conocimiento nos podría servir para reflexionar sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos, para tratar de comprender algunos de los motivos por los que el paciente acude al PAC y que despiertan, a veces, nuestro enfado; para intentar mejorar aquellos aspectos que lo precisen, para establecer medidas de educación sanitaria y, en definitiva, para trabajar mejor.

Os sugerimos hoy la lectura de varios trabajos realizados en diferentes PAC que, aunque son distintos en su estructura (área que cubren, tipo y número de población), presentan resultados parecidos en muchos puntos.

La mayoría coinciden en señalar que el grueso de pacientes se atiende en la franja horaria de 17-22 horas los días de labor, y los domingos y festivos presentan dos picos de máxima afluencia comprendidas entre las 11-14 horas y las 18-21 horas. La mayor frecuentación corresponde, como cabe esperar, a los fines de semana. Las tasas de frecuentación son bastante similares.

En relación al perfil de los pacientes, también hay muchas similitudes: la afluencia de mujeres es algo mayor que la de varones, la edad pediátrica representa en torno al 25% de la demanda y los pacientes de mayor edad son los que menos acuden.

En cuanto a los motivos de consulta, ganan los problemas del tracto respiratorio superior, seguidos de los traumatológicos. Las verdaderas emergencias constituyen un número muy pequeño.

Si hablamos de las derivaciones, parece que los PAC son bastante resolutivos; el porcentaje de derivaciones a las urgencias hospitalarias oscila en los diferentes trabajos entre el 3,4-5 %, las más frecuentes por problemas traumatológicos, seguidos de los cardiovasculares y respiratorios. El mayor número de derivaciones corresponde a los pacientes de mayor edad.

Finalmente, los fármacos más utilizados en los PAC son los analgésicos/antipiréticos y los AINE.

Bueno, hasta aquí "sus datos". ¿No os gustaría saber cuáles son los nuestros? A lo mejor, si nos animamos, podemos hacer algo parecido...


Bibliografía



martes, 30 de noviembre de 2010

Traducción simultánea en todas las consultas....

...¡con Google, claro! El otro día la ambulancia trajo a la consulta a una mujer francesa. Ellos ya habían averiguado bastantes cosas, le dolía la garganta y tenía fiebre. Y allí estábamos intentando aclaranos de algo más cuando pensé que quizás el traductor de Google nos podría echar una mano. Y así fue. Nos arreglamos estupendamente y además, algo que he descubierto hoy preparando la presentación, incluso ¡¡se puede escuchar!!
Osakidetza tiene contratado un servicio de traducción con una empresa que se llama Dualia y recordaba vagamente que nos había llegada un correo explicándonos cómo utilizarlo. Pero yo no lo encontré (gracias Asun, que sí lo tenías guardado) y tampoco encontré un acceso en la página Web de mi Comarca (que no digo que no esté).
Abajo os dejamos una presentación cortita de cómo utilizar el traductor de Google aunque, la verdad, no tiene mucho misterio.
Desde del Bidasoa (gracias Cris) nos enseñan este recurso que es una especie de Vademecum francés que en alguna ocasión puede seros de utilidad.


viernes, 26 de noviembre de 2010

También para ésto...

Vino acompañado de su mujer y de su hijo. Sus gestos, su andar torpe y extremadamente lento contrastaban con la edad registrada en la pantalla. No recuerdo bien los detalles de su queja; un malestar difuso e inconexo. Pero el dolor se alojaba en la mirada. Y yo no pude pasar de largo. Después de examinarle y de no encontrar nada agudo que justificara su malestar, le invité a hablar. Le pregunté por su tristeza, así directamente, y volcó su amargura lentamente. Tuvo a bien contarme que se había jubilado anticipadamente, le gustaba su trabajo pero la vida le brindó la ocasión de disfrutar unos años preciosos de su tiempo libre. Pero, claro, la enfermedad truncó sus planes y el maldito Parkinson le apartó de sus paseos, de sus aficiones y le convirtió en lo que ahora es: un anciano prematuro y triste. No hay medicación que aligere sus gestos, ni permita que la palabra fluya risueña; no hay medicación que acompase sus pasos ni que borre la pena de sus ojos. No es la ternura de su familia suficiente bálsamo para su pena. Y quise darle un hueco a su tristeza y acogerla y no negarla, y no llenar mi boca de palabras huecas porque el dolor no desaparece por no nombrarlo y es casi una ofensa intentar un consuelo vano. Creo que solo le ayudé a poner palabras a su rabia, que solo le legitimé a sentir lo que sentía, solo le permití llorar por lo perdido, el llanto es a veces un buen amigo. Y luego, le invité a secar sus lágrimas y a concederse el derecho a la esperanza: nunca se sabe, ahora toca transitar por un camino angosto, quién sabe qué vendrá mañana… Tal vez encuentre la alegría como un tesoro agazapado a la vuelta de la esquina. No sé…tal vez pueda llorar y sonreír más tarde recordando lo que es suyo, su pasado. Nunca se sabe. Y se fue despacito, apoyado en el brazo de su esposa y en sus ojos leí algo parecido al agradecimiento y me sentí afortunada. Al cerrar la puerta, una lágrima silenciosa le dio las gracias por recordarme para qué estoy yo, también, en esta historia, enfundada en un pijama blanco y protegida por unos cuantos bolígrafos enganchados al bolsillo de mi bata.

PAC-Zarautz, noviembre 2010

lunes, 22 de noviembre de 2010

Internet y salud

Hemos colocado dos nuevos iconos en la derecha. Están relacionados entre si.
Uno de ellos lleva ya unos días  y reclama Internet libre en la consulta. Si clicáis encima os lleva a un blog en el que se explica el motivo de esta iniciativa. Sólo decir que en 8 Comunidades Autonómicas el acceso a Internet desde las consultas es libre, sin ningún tipo de filtro. La nuestra está incluida entre las que tienen algunas limitaciones. Bastantes, demasiadas, diría yo y oído lo que nos contó un informático de Osakidetza en la reunión de la Blogosfera, no creo que haya motivos para el optimismo en este aspecto. Pero esto es otra historia...
El otro icono lo incluí ayer y os llevará a un manifesto sobre las posibilidades que las nuevas tecnologías tienen en la salud y cómo influye a los distintos protagonistas. La iniciativa surge de varias reuniones sobre Salud 2.0 en Andalucía.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Blogosfera Sanitaria Vasca

Ya pasó. Ha sido una estupenda experiencia en la que nos hemos reído, hemos aprendido y hemos visto pasión e ideas. A la espera del resumen, que seguro nos harán en el propio blog del evento, sólo queríamos agradecer a todos los participantes y en especial a Lis Ensalander (que se retira a descansar sus neuronas, ¡mejórate Lis!) y a Rafa Olalde el habernos brindado esta oportunidad y su impecable organización.

jueves, 18 de noviembre de 2010



Nuevamente ya está aquí. El año pasado lo celebramos y también hemos publicamos otra entrada sobre este tema. Es muy importante. Este año el mensaje está directamente dirigido al uso de los antibióticos en el medio hospitalario. No por ello nosotros debemos bajar la guardia. Estos son algunos de los mensajes que podemos encontrar en sitio Web de la campaña específicamente dirigidos a los médicos de Atención Primaria.

La comunicación con el paciente es fundamental
  • Los estudios muestran que la satisfacción de los pacientes tratados en centros de atención primaria depende en mayor medida de una comunicación eficaz que de la entrega de una receta de antibióticos, y que la prescripción de un antibiótico para una infección de las vías respiratorias altas no reduce el índice de visitas posteriores a la consulta.
  • El consejo médico profesional influye en  las percepciones del paciente, en su actitud ante la enfermedad y en  su creencia de que necesita antibióticos; en concreto, es importante advertirle de lo que puede esperar durante su enfermedad, indicarle un plazo de recuperación realista y ofrecerle estrategias para mejorar él mismo su enfermedad.
  • No es necesario que los médicos de atención primaria prolonguen la duración de una consulta para ofrecer alternativas a la prescripción de antibióticos. Según los estudios, esto puede hacerse en una consulta de duración normal y manteniendo un alto grado de satisfacción del paciente. 
Un grupo de trabajo de la sociedad profesional SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) y la Red de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI) financiada por el ISCIII ha traducido al español todos los materiales del ECDC para esta campaña y ha preparado un monográfico sobre el uso prudente de antimicrobianos, que se ha publicado en el número extraordinario de noviembre de la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Incidente de múltiples víctimas (IMV)

 La semana pasada la jornada de mañana del Centro de Salud de Zarautz, donde yo trabajo en el PAC, se vió involucrada en la atención a un grupo de personas afectadas por un accidente de tráfico ocurrido cerca del lugar. Según me han contado mis compañeros, los pacientes fueron presentándose de forma espontánea en el Centro de Salud. En su mayoría (creo que fueron 13), no presentaban lesiones de gravedad aunque cuatro de ellos fueron evacuados al hospital para su mejor valoración y tratamiento. Se trataba pues de un incidente con múltiples víctimas (IMV), con heridos leves, catalogados todos como "verdes"según el sistema de triage básico. También según me han contado, ¡he investigado!, participantes de los tres estamentos (Área de Atención al Cliente, enfermería y médicos), el asunto se resolvió bien, de forma ordenada, sin aglomeraciones, destinando un par de salas para su atención y sin interrumpir la actividad habitual del centro. Además, se completó un listado con todos los datos de los pacientes. A pesar de todo, reconocen que aún quedan aspectos por limar y tienen la intención de reunirse para reflexionar sobre su actuación y poner los medios adecuados para mejorar si es que se vuelve a repetir una situación de este tipo.
Aunque, afortunadamente, los heridos eran leves siempre supone un esfuerzo atender a un grupo numeroso de pacientes magullados y nerviosos tras un incidente de este tipo, y aún más no perder la calma y conseguir que el centro continúe su actividad sin grandes contratiempos. De modo que no puedo por menos de felicitar a mis compañeros por su labor y alegrarme muchísimo por su disposición a evaluar la experiencia, dice mucho y bueno de todos ellos: ¡felicidades!
Proximamente se va a presentar en la Comarca Ekialde un protocolo para la actuación coordinada en los centros de atención primaria de situaciones de este tipo, os dejamos un pequeño adelanto.




sábado, 6 de noviembre de 2010

¿Qué opinas sobre los blog?

Como comentamos en una entrada hace unos días, el próximo sábado 20 noviembre se celebrará una jornada de la Blogosfera Sanitaria Vasca. Nos han encargado que hagamos una presentación sobre blogs docentes. Lo haremos encantadas y hablaremos no sólo de nosotras sino también de otros blogs docentes amigos como Sesiones Alza, Sesiones clínicas-Ekialde o Tolosako Osasun Zentroa.
Hemos pensado que nos gustaría que en la presentación salierais vosotros en "la foto" que, en definitiva, sois la razón de ser de cualquier blog. Por eso, nos gustaría que contestaseis a este cuestionario que es cortito y de poco pensar...Por favor, gracias.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Comunicación entre niveles

Informe de derivación desde el PAC
Informe de alta del Hospital


Emoticón de aquí
Como podéis ver, un ejemplo de (in)comunicación entre niveles. No son casos aislados, podría poner más ejemplos y seguro que los hay en ambos sentidos. Se publican sesudos estudios que hablan de la importancia de la coordinación entre los distintos niveles asistenciales y muchas veces nos quejamos de su falta, exigiendo que se pongan medidas para solucionarlo. Pero, claro, quizá deberíamos empezar por leer nuestros propios informes...

lunes, 1 de noviembre de 2010

Blogosfera sanitaria vasca

Blogosferasistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés

Algunos seguro que os habíais fijado en que habímos colocado este dibujo en el lado derecho y los más curiosos habréis clicado encima y ya sabréis de qué va. El próximo día 20 (sábado de 09-14:00) nos vamos a juntar en Bilbao (Colegio de Médicos de Vizcaya) los chiflados de los blogs. Estaremos los de casa (JJ Bilbao, Carlos Blanco, etc),  y algunas estrellas del firmamento bloguero nacional (Miguel Angel Mañez, Salvador Casado, etc). La iniciativa ha sido de la animosa Lis Ensalander que ha contado con la inestimable colaboración de Rafael Olalde. Para organizarlo han montado un blog donde podéis ver el programa. Yo quiero destacar que en una de las mesas se va a tratar el tema de las limitaciones (Websense) que tenemos en Osakidetza y que nos impiden acceder a multitud de recursos útiles. Vendrá un informático, Pedro Totoricagüena, a explicarnos el porqué y cómo se abordará en el futuro. Lo agradecemos. Por supuesto, puede ir todo el que le apetezca pero para facilitar la organización hay que inscribirse, tenéis las instrucciones en el lado derecho del blog. Procuraremos pasarlo bien y aprender. 

viernes, 29 de octubre de 2010

Nuevas recomendaciones en RCP

Dibujo de aquí
A través del blog Rincón Docente de Medicina de Familia, nos enteramos de los cambios en RCP realizados tanto por la American Heart Association (AHA) como por la European Resutitation Council (ERC). En el mismo blog, y en sucesivas actualizaciones, nos aportan las traducciones de los resúmenes (AHA-ERC) de las nuevas guías.
Muchos de los cambios que plantean ambas guías son compartidos y os comentamos a continuación los aspectos que consideramos más importantes en relación a la RCP básica y avanzada:

Adultos

1-Dificultad para reconocer una situación de parada: considerar parada cardiorrespiratoria si la víctima no responde y no respira o "jadea/boquea".
2-Cambio en la secuencia de RCP: pasa a ser CAB (antes ABC). Iniciar RCP con compresiones torácicas antes de realizar apertura de vía aérea y ventilaciones. Se suprime la secuencia "ver, oír y sentir" para valorar la respiración tras la apertura de vía aérea.
3-Enfatizan la importancia del masaje: deprimir el pecho del paciente adulto 5cm. La frecuencia debe ser de al menos 100 compresiones/minuto, se deben interrumpir lo menos posible.
4-Relación compresión/ventilación: 30/2. Cuando el reanimador no tiene entrenamiento o no puede ventilar, realizar sólo compresiones torácicas.
5-Conectar y utilizar el DEA en cuanto se disponga de él; continuar con RCP empezando por compresiones torácicas en cuanto se haya realizado la descarga.
6-La atropina no se incluye dentro de los protocolos de asistolia ni actividad eléctrica sin pulso.
7-Se considera apropiada la administración de adrenalina y amiodarona (vía IV o intraósea) en los casos de FV y Taquicardia Ventricular sin Pulso tras haberse realizado tres desfibrilaciones separadas por ciclos de reanimación con compresiones torácicas.
8-Se siguen considerando recomendables la canalización de vía venosa,la administración de fármacos y la colocación de dispositivos (intubación) para el manejo de la vía aérea, pero su uso no debe dificultar la realización del masaje cardíaco continuado.
9-Utilización del capnógrafo (para medida y visualización de los parámetros básicos de la CO2) durante todo el proceso de reanimación.
10-Tras recuperar la circulación espontánea, adaptar la administración de oxígeno según las necesidades para evitar la hiperoxemia.
11-Gran importancia para los cuidados posparo cardíaco, que deben incluir soporte neurológico y cardiopulmonar y que, en ocasiones, tendrá que considerar la hipotermia como parte del tratamiento.

Pediatría

1-Se reconoce la dificultad para diagnosticar las situaciones de parada: iniciar RCP ante un niño que no responde, no respira (o jadea-boquea) y al que no se detecta pulso en 10 segundos (braquial en lactante y carotídeo o femoral en el niño).
2-Secuencia CAB: Iniciar con compresiones torácicas. Se suprime la secuencia "ver, oír y sentir" para valorar la respiración tras la apertura de vía aérea.
3-Deprimir el pecho 5 cm en el niño y 4 cm en el lactante. Frecuencia de al menos 100 compresiones/minuto e interrumpirlas lo menos posible.
4-Relación compresión/ventilación en niño y lactante 30/2 si hay un solo reanimador y 15/2 si hay 2 reanimadores. Cuando el reanimador no tiene formación o no puede ventilar, realizará compresiones torácicas continuadas.
5- En niños se aconseja el uso de DEA con parches pediátricos, si no se disponen utilizar DEA de adulto. En lactantes es preferible el desfibrilador manual (2-4 julios/kg de peso); si no se dispone DEA con parches pediátricos y como última opción DEA de adultos.
6-Las mismas consideraciones que en el adulto en relación al uso del capnógrafo (para medida y visualización de los parámetros básicos de la CO2), la adminsitración de oxígeno tras la recuperación de la circulación espontánea y uso de la hipotermia en los cuidados posreanimación.
7-Otras recomendaciones: en los neonatos sin necesidad de reanimación, se aconseja pinzar el cordón umbilical pasado un minuto y no realizar aspiración de secreciones de forma sistemática sin que exista compromiso respiratorio.


Otras recomendaciones

1-Las guías hacen referencia a aspectos éticos y formativos que creemos muy interesantes.
2-Además contemplan otras situaciones distintas al tratamiento de las paradas cardiorrespiratorias, como son el manejo de los síndromes coronarios agudos y entre las recomendaciones destacan, entre otras, la no indicación de administración de oxígeno de forma sistemática en los pacientes con SCA (ya lo señalábamos en nuestras entradas sobre la guía NICE de dolor torácico agudo y revisión Cochrane sobre oxigenoterapia en IAM), la precaución en la administración de morfina para el dolor en los pacientes con angina inestable(AHA) y el evitar el uso de la respuesta a nitroglicerina como método diagnóstico en el SCA (ERC).





martes, 26 de octubre de 2010

Oxigenoterapia para el IAM

Enlazando con la entrada que hicimos sobre la guía NICE para el manejo de los pacientes con dolor torácico agudo de origen isquémico, os invitamos a leer esta revisión Cochrane sobre el uso de oxígeno en el IAM. En ella se evalúan tres estudios que intentar arrojar luz sobre esta práctica tan extendida y, sin embargo, cuestionada desde hace ya tiempo. Su conclusión principal es que los datos existentes no permiten apoyar el uso sistemático de oxígeno en estos pacientes. Creen que es necesario, y de manera urgente, un ensayo clínico aleatorio definitivo dada la desigualdad entre las pruebas de ensayos que sugieren un posible efecto perjudicial para su uso sistemático y nuestra práctica habitual. A destacar que entre sus elaboradores se encuentra José Ignacio Emparanza, epidemiólogo del Hospital Donostia.

Bueno, una vez más queda claro que nada es para siempre...Por otra parte, ¿hay otra forma de aprender que no parta de la duda?

martes, 19 de octubre de 2010

Un libro: "Mejor"

Mejor es el libro de un cirujano americano que intenta explicarnos cómo cree él que podemos hacer para mejorar a pesar de los obstáculos a los que nos enfrentamos. A mí me ha resultado bastante entretenido y, aunque en EEUU la forma en la que está organizada la sanidad es distinta, hay aspectos de nuestra profesión que son iguales en todas partes. Voy a destacar la explicación del principio y las 5 sugerencias finales. Considera el autor que hay 3 requisitos esenciales para triunfar en medicina o cualquier otra actividad que entrañe riesgo y responsabilidad:
  1. Diligencia: prestar suficiente atención a los detalles para evitar los errores y superar los obstaculos.
  2. Obrar bien: al ser la medicina una profesión humana que está plagada por flaquezas humanas, nos plantea una reflexión sobre cómo actuar en algunas situaciones comprometidas.
  3. Lucidez: entendida como la capacidad de pensar las cosas desde cero, ser capaz de reconocer los propios fracasos, no disimular los errores y ser capaz de cambiar.
Con estas sugerencias concluye el libro:
  1. Hacer preguntas improvisadas: se refiere a interesarnos por aspectos de los pacientes y de los compañeros que van más allá de lo meramente profesional.
  2. No quejarse: es aburrido, no resuelve nada y acaba por deprimir. No hace falta que uno esté contento con todo, sólo preparado para hablar de otra cosa...
  3. Dedícate a contar: buscando conocer datos de interés sobre nuestro trabajo. No tienen por qué ser grandes estudios sólo deberíamos ser científicos...
  4. Escribe algo: no importa si es mucho o poco, ni tiene que ser en una importante revista, sólo se trata de aportar una pequeña contribución sobre tu mundo. Sostiene que mediante el procedimiento de modestas contribuciones, hemos creado una reserva de saber colectivo mucho más poderosa de la que podría haber creado un individuo cualquiera.
  5. Cambia: hay que estar dispuesto a reconocer las insuficiencias de lo que uno hace a la vez que se les busca remedio.
Siempre hay posibilidades de hacer mejor lo que hacemos y, en parte, esto dependerá de nosotros. Así que cuando queramos podemos ponernos manos a la obra.

martes, 12 de octubre de 2010

Guía NICE sobre el dolor torácico de reciente inicio

La foto es de aquí

NICE ha sacado una guía para el dolor torácico de reciente inicio que recoge las recomendaciones para la evaluación y manejo de pacientes con dolor o malestar torácico con sospecha de origen cardíaco. Sus indicaciones sustituyen a las dadas en la anterior guía elaborada en 2003.
La guía esta dividida en dos apartados: el primero de ellos se refiere al paciente que acude por dolor torácico de reciente aparición y del que se sospecha síndrome coronario agudo (infarto o angina inestable) y el segundo de ellos al paciente con dolor torácico intermitente estable que sugiere angina estable. Nosotras haremos alusión sólo a aquellos aspectos que deben ser tenidos en cuenta en la atención prehospitalaria urgente y nos centraremos en el primer caso, es decir en el paciente que acude por dolor torácico agudo con sospecha de origen coronario agudo.



Paciente con dolor torácico agudo con sospecha de origen coronario agudo

1-Aspectos diagnósticos:

-Historia clínica:

a)Inicio del dolor y características (¿presente en el momento actual, dolor en las últimas 12 horas?, ¿irradiación a brazos, cuello, espalda, mandíbula?, ¿cortejo vegetativo acompañante, dificultad respiratoria, signos de inestabilidad hemodinámica?)
b)Antecedentes personales (factores de riesgo cardiovascular, antecedentes de cardiopatía isquémica previa, estudios realizados, tratamientos)


-Pruebas complementarias:

a)ECG de 12 derivaciones tan pronto como sea posible

b)Pulsioximetría

c)Monitorización


2-Aspectos del tratamiento:

a)Tratar el dolor: gliceril trinitrato y/o opioides endovenosos

b)AAS: administrar 300mg de aspirina (salvo si alergia)

c)NO administrar oxígeno de forma rutinaria: oxigenoterapia en pacientes con saturaciones de oxígeno por debajo del 94% y sin contraindicaciones para intentar mantener saturaciones entre el 94-98%. En pacientes con EPOC, conseguir saturaciones entre 88-92%

d)Considerar si son necesarias otras intervenciones terapéuticas


¡¡¡TRAMITAR TRASLADO AL HOSPITAL, EVITANDO DEMORAS INNECESARIAS!!!


Algunas consideraciones...


-Sospechar dolor de origen coronario agudo en pacientes que presenten dolor en el pecho u otras áreas como espalda, mandíbula y brazo, de duración mayor de 15 minutos; pacientes con dolor torácico acompañado de náuseas,vómitos, sudoración, dificultad respiratoria o signos de inestabilidad hemodinámica; pacientes con dolor torácico de reciente aparición o en pacientes con angina estable y brusco empeoramiento de su angina que presentan dolor recurrente con pequeños esfuerzos o sin relación con esfuerzo de duración mayor de 15 minutos

-Tener en cuenta que el dolor centrotorácico puede no ser el síntoma principal de un síndrome coronario agudo

-Un ECG normal NO descarta un síndrome coronario agudo

-NO utilizar la respuesta al gliceril trinitrato como diagnóstico

-NO evaluar los síntomas de forma diferente entre hombres y mujeres o según las etnias

-NO utilizar oxígeno de rutina

-Considerar otros diagnósticos, algunos de ellos potencialmente graves, en pacientes con dolor torácico de reciente inicio que NO sugieren síndrome coronario agudo


Traslado al hospital:
 
Traslado considerado como "emergencia": paciente con dolor torácico presente que sugiere síndrome coronario agudo o paciente con antecedente de síndrome coronario agudo reciente y empeoramiento de dolor, paciente con dolor de características isquémicas en las últimas 12 horas y con alteraciones en el ECG, paciente sin dolor en el momento de consulta que presenta signos de complicaciones (por ejemplo, edema agudo de pulmón).

Traslado urgente (en el día): paciente con dolor de características isquémicas en las últimas 12 horas sin cambios en el ECG, paciente que ha presentado dolor de perfil isquémico en las últimas 12-72 horas. En los pacientes que hayan tenido dolor isquémico y que consultan tras 72 horas o más tarde y que no presenten complicaciones, considerar traslado urgente u otras opciones.



miércoles, 6 de octubre de 2010

Paquera...en comisión de servicios

No sé si se adivina por el título pero el caso es que desde el pasado viernes es lo que soy: paquera en comisión de servicios. Me voy al Bidasoa que comienza una nueva andadura como una Organización de Sevicios Integrada o lo que es lo mismo, pero se entiende mejor, como una organización en la que Atención Primaria y Atención Espacializada trabajan bajo una misma dirección. Yo voy a colaborar en la creación de la plataforma web que ayude a que el proyecto llegue a buen puerto. Veremos si lo consigo. De todas formas, mi intención, con el permiso de Marilis y espero que  con el vuestro, es seguir publicando entradas en este blog, ya que estar atenta a lo que se publica forma también parte de mi nuevo cometido.

viernes, 1 de octubre de 2010

Efecto placebo

En este video del National Health Service se explica de manera sencilla y práctica el efecto placebo y las connotaciones éticas de su uso. Está en inglés tanto el audio como los subtítulos, pero Youtube tiene un sistema automático de traducir los subtítulos que, aunque no perfecto, es muy útil. Aquí tenéis una diapositiva sobre cómo activarlo.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Blog de pediatras pensando en el PAC


A través del blog de Lis Ensalander nos enteramos de la aparición de este nuevo blog llamado Pacpediatria que está hecho pensando en nosotros por los pediatras del Centro de Salud de Olaguibel en Vitoria. Ellos mismos con la enfermería  elaboran el blog Programa de Salud Infantil del CS Olaguibel pensado para facilitar a las familias las consultas al centro.
Le hemos echado un vistazo y parece que tiene cosas interesantes, lo agregamos a nuestro Blogs de Urgencias. Aprovecharlo y GRACIAS a sus autores.

martes, 21 de septiembre de 2010

Extracción de cuerpos extraños nasales en niños ¡¡a besos!!

Foto de aquí
¿A que os ha resultado curioso el título? Pues no es una técnica de marketing  para atraer lectores porque así se titula una respuesta elaborada en BestBETs. Existen otras formas para crear presión positiva y extraer el cuerpo extraño que podéis utilizar antes,como indicarle al niño que se suene con el otro orificio taponado o utilizar un ambú. Aquí podéis leer sobre ellas y más. Pero si no colabora, parece que no perderéis nada intentándolo de esta manera. Este es el resumen:

Pregunta: En un niño con un cuerpo extraño en la nariz la realización de la técnica del "beso de los padres" realizando presión positiva boca a boca, ¿disminuye la utilización de anestesia general, sedación o utilización de instrumentos?

Resultados de la búsqueda: utilizan 4 artículos para elaborar la respuesta.

Resumen:  en 1965, describió por primera vez Ctibor la técnica  de boca a boca  de presión positiva para la extracción de cuerpos extraños alojados en una fosa  nasal en los niños. Consiste en, colocando al niño en posición supina o en decúbito semi, los padres exhalar en su boca mientras que se ocluye el otro orificio nasal. Aunque todos los estudios se realizaron en grupos pequeños de pacientes, mostraron una tasa de éxito satisfactorio entre 62,5% y 100%. Uno de los estudios informó variaciones en el efecto según el tiempo desde la inserción o la edad del niño y más éxito en la eliminación cuerpos extraños pequeños y regulares. Otro estudio encontró que los objetos huecos son resistentes a esta técnica. No hubo complicaciones en los estudios. Se ha mencionado que este sistema no causa trastornos a los niños y  es bien aceptado por los padres.



domingo, 19 de septiembre de 2010

Nueva sección en el blog

A través de comentarios en la ultima entrada hemos descubierto la existencia de dos blogs de Servicios de Urgencias hospitalarios. Uno muy cerca, en el Bidasoa. El otro, en Castellón. De antes, conocíamos el del SAPU Dr Juan Solorzano. Visto que ya teníamos un grupito, hemos decidido crear un sección que está en la columna de la derecha y se llama "Blogs de Urgencias". Si conocéis algún otro, por favor, avisadnos.

martes, 14 de septiembre de 2010

AINE y protección gástrica


Lo que estáis leyendo es un extracto del informe de alta de un paciente que remití al Servicio de Urgencias del Hospital. Como veis al alta se le prescribió un AINE y se asoció un protector gástrico. Lo hacemos con frecuencia ¿no?, pero ¿debemos utilizarlos siempre juntos o sólo en algunos pacientes? y si fuera así ¿en qué casos?. Recordaba que había visto un INFAC sobre este tema y lo he buscado. Se llama Prevención de la gastropatia por AINE y, aunque es del 2003, creo que es una revisión bastante completa y sus indicaciones se repiten en otros recursos que he revisado. Os aconsejo su lectura completa y os dejo sus recomendaciones finales. Me parece que después de leerlo tendremos claro que el paciente en cuestión no precisaba el omeprazol que, por supuesto, tiene efectos secundarios que podéis ver en este otro INFAC titulado Inhibidores de la bomba de protones: ¿se puede visir sin ellos? recientemente publicado. Acordaos, no siempre más es mejor.

martes, 7 de septiembre de 2010

Motivo de consulta: fiebre

Sobre todo en los niños, aunque no solo, la fiebre suele producir mucha alarma. Por eso, la tendencia o la costumbre, es empeñarse en bajarla incluso si apenas produce malestar. Seguro que más de una vez os habéis encontrado con padres que están administrando los antitérmicos cada 4 horas sin esperar a ver si la temperatura vuelve a subir o a pesar de que sólo sean unas décimas. Del blog SIN ESTETOSCOPIO os dejamos estas diapositivas entretenidas y muy instructivas. Os recordamos también que a proposito del tratamiento de la fiebre hace algún tiempo hicimos esta y esta entrada.